martes, 17 de mayo de 2011

Comentario previo:

Como ultimamente vienen novatos conmigo pues estoy repasando rutas que ya tengo un poco olvidadas, mal día elegí para repetir esta porque el tiempo no acompaño y nos mojamos hasta lo que no os podéis imaginar, no obstante es una ruta para repetir.  Esta ruta es el trazado original del PR con solo una pequeña modificación que es la bajada a un aljibe que se encuentra señalizado y que es un sitio para almorzar con sombra mesas y sillas, bastante necesario dado que en todo el trazado no hay sombra en ningún momento y con la opción de la subida al pico, yo creo que realizar esta excursión y no subir al pico debería de ser tipificado como delito, pero bueno también esta esa opción para los menos aventureros. Resaltar que la bajada en días de lluvia puede ser un poco complicada aunque hayan cuerdas y que si no te gusta hacer asfalto, es bueno venir con dos coches y dejar uno al final de la ruta cerca de la fuente de Cervera.

Descripción de la ruta:

La ruta comienza en una calle de las afueras de Vall D'Uxo perpendicular a la carretera que va hacia Segorbe y termina en una calle paralela a esta misma pero con un barranco en medio que impide el salto entre ambas, al final de esta misma calle junto a un poste de indicación de senderos y comenzamos el camino por una pista sin asfaltar con masets a derecha e izquierda, hasta llegar al siguiente poste donde tendremos opción de ir directamente al castillo (recto) o seguir la ruta (izquierda) donde veremos a nuestra izquierda restos de una antigua torre y a la derecha mas masets, este camino que en algunos tramos esta empedrado nos llevara después de unos 30 minutos de subida hasta la fuente del Anoueret, aquí se termina la pista y comienza la senda.

Desde aquí la senda se abre hacia nuestra derecha en el sentido de marcha y nos dirige hacia las peñas de Mondragon, zona de escalada que dejaremos una vez mas a nuestra izquierda y seguiremos subiendo, el ascenso paulatino nos permitirá ver amplias zonas marítimas y en días despejados el puerto de Sagunto esta senda se mantiene casi plana hasta la Ereta, zona en la que salen distintos caminos para otras rutas.

Llegados a la Ereta y aunque el camino mas sencillo seria seguir la pista, no es la opción que vamos a tomar sino que en la misma ereta, sale un camino hacia abajo una pequeña senda bastante pedregosa que nos llevara hasta un aljibe junto al camino, previo a unos corrales donde hay sombra y unas piedras montadas en circulo para almorzar, si esta ocupado puedes continuar un poco mas y revisar el que he puesto en el track.

Pasado los aljibes, y el corral y tras una pequeña bajada comienza el ascenso de una forma permanente hasta lo que desde lejos parece una cruz pero que es un poste de señales hacia la izquierda en el sentido que vamos se va al pico y a la derecha al castillo, nosotros nos iremos a la izquierda y seguiremos subiendo, desde este punto comienzan las posibles dificultades de la ruta, es mucho mas agreste y se trata de terreno de piedra de rodeno suelta, seguiremos un rato hasta llegar a una pequeña explanada, en ella desemboca una pista, la misma que no cogimos en la Ereta y un pequeño camino que bordea el pico y que nos lleva hasta la subida al pico.

La subida el pico es por una pequeña pedrera de rodeno suelta en la que en algún tramo nos ayudaremos con las manos y que nos permitirá pasar a la parte de atrás de la montaña y desde allí bordeando enormes losas de roca llegar hasta el pico, las vistas desde allí pese a no estar a gran altitud son espectaculares y vale la pena toda la ruta solo por ella.

Una vez visto esto desandamos lo andado hasta el punto que comenzamos la subida y seguimos comenzando a bajar por tramos de rodeno bastante empinados aunque encontraremos a nuestra izquierda un pasamanos de cuerda para ayudar en la bajada, esta situación de inestabilidad y mal terreno se prolongara hasta llegar al Coll de Bledar, desde el cual comenzaremos una bajada constante con terreno cada vez mejor, pasando por unas pequeñas ruinas y un par de aljibes en no tan buen estado como los anteriores, tras el ultimo aljibe nos incorporamos a una pista de tierra que nos llevara hasta el desvío de la fuente Cervera (no incluida en el track, pero aconsejable de visitar) y poco mas adelante a la pista asfaltada, desde aquí varios kilómetros de asfalto nos llevaran hasta el pueblo y el coche.

Se trata de una ruta interesante, para realizar en invierno o días nublados pero no la aconsejaría a nadie en días de lluvia.

Mas informacion:

La ruta en Wikiloc (el track no es de esta ocasión, pero no lo iba a subir duplicado)

Fotos del dia (de Casimiro Lopez)


sábado, 14 de mayo de 2011

Tras haber realizado algunas rutas de las web de Casiaventurilla de la zona de Gudar se me ocurrió preguntarles sobre rutas en la zona, para ir a tiro hecho, me dijeron que todas las que habían en su web eran buenas así que me metí en su web y mire, la primera ruta la descarte por ser lineal y esa es la segunda que podíamos ver en la web.

Podéis ver la información original de la misma aquí

Volviendo al día de la excursión, la excursión comienza aparcando al lado derecho del puerto de San Rafael, justo en el punto mas alto en que comenzamos la ruta por una senda transitable en coche pero que nosotros recorreremos a pie y que en la cartografia de garmin aparece como camino de los palancares, en todo este trayecto no bajaremos apenas de los 1600 metros de altitud hasta llegar al borde de la montaña.

El camino de bajada lo encontraremos a la derecha  y una vez superado el primer tramo que casi no aparece ya podremos encontrar el camino hasta bajo, desde aqui el camino va paralelo a la montaña y es una pista seca y polvorienta con poca o ninguna gracia, pero nos estaba esperando un cambio espectacular, ya que al poco llegamos a campos cultivados y un ligero fresco se iba apoderando del ambiente, hasta que vimos el primer riachuelo de agua.




El pequeño riachuelo va creciendo hasta encontrar esta cascada en pleno barranco que nos maravilla y que nos llevara un poco mas para alla hasta Fuennarices, lugar fresco, bien acondicionado para comer con bancos de madera donde comimos, y luego tras una subida que se nos hizo un poco interminable, volvimos hasta el coche.... una ruta para repetir.

Ver: Fotos del dia (Imagenes de Casimiro Lopez)
domingo, 6 de marzo de 2011
El próximo 16 de abril, he quedado con la gente de Casiaventurilla para hacer una ruta conjunta, esta es una ruta muy variada que he utilizado en otras ocasiones para cursos de GPS y que esta libremente basada en una ruta que me paso Xavier Goterris y que realice en un principio un día con Jose Talon, asi que creo que es una ruta adecuada porque independientemente de quien al final venga acompañandome ese día, todos vendrán un poco conmigo.


Salimos como viene siendo habitual desde la plaza del Labrador a las 08:00, en Vila-real ya llovía pero le echamos moral al tema y nos dirigimos a la fuente de Castro donde dejamos el coche y aunque el tiempo parecía mejorar solo era una simple apreciación, porque le lluvia no nos abandonara en todo el día.

Al poco de salir y a la izquierda encontraremos el desvio a nuestra izquierda señalizado con un poste de madera que nos llevara hasta la fuente del Avellaner que si bien suele llevar agua, en un dia como este, lleva mas agua de lo habitual, en este punto suelo coger un desvio campo a traves que nos obliga a trabajar con el GPS, pero con el mal tiempo y en prevision de venir un dia con mas gente opto por subir  por el barranco en direccion al Mas de la campana.


El barranco esta impresionante en un dia como este, lastima que debido a la lluvia, no me atrevi a salir con la camara de foto y solo disponia del iphone, pero iniciamos la subida por el barranco en un trazado en zig zag, en el que en un dia como hoy atravesamos en distintos puntos las nubes de lluvia hasta llegar al mas de la campana.


Abandonamos el trazado del GR que hemos utilizado hasta el momento para salirnos del camino y cogemos una senda que nos va a llevar hasta la solana de Xinquer  y pasaremos por una fuente que me recuerda que tengo que agradecer a quien lo haya hecho el trabajo de limpieza tan espectacular de esta ruta casi abandonada la ultima vez que incluye la limpieza tambien de la fuente y sus impresionantes vistas.


Desde aqui la ruta va a transcurrir a traves de una cresta que nos llevara hasta el GR36 donde tomaremos direccion a Sueras y de regreso hasta la fuente de Castro, es mediodia ya, y es hora de volver a casa.

Si te ha gustado.... la haremos el 16 de Abril espero que para entonces... sin lluvia.







Ver imagenes del dia
sábado, 19 de febrero de 2011

Las siete de la mañana en la plaza del Labrador, un día mas con dudas sobre lo que sera la ruta de hoy mas que nada la duda, de como encontraríamos la pista de acceso al Pinar Pla, tras las nevadas recientes, pero bueno valientes nosotros para allí nos fuimos.

Sobre las 9 ya estábamos en el bar de la colonia Europa, tomando un café para entrar en calor, en el parking del mismo se apreciaba una marca de hielo, pero el tiempo claro y despejado nos motivaba para meternos en la pista y pese a algunas placas de hielo de bastante tamaño y grosor llegar al Pinar Pla.

La senda que va desde el Pinar Pla, hasta el Mas del Ric de Fredes, estaba totalmente helada, y era fácil de resbalar, aun así, continuamos hasta el inicio del ascenso al Tossal.

La subida es empinada, y en esta ocasión estaba helada lo que dificulto un poco la subida, pero nada que con tiempo y unos buenos bastones no se pudiera superar, a mitad de la subida a nuestra espalda el sol, nos recibía y al girar a saludarlo, vimos ni mas ni menos que el mar y es que a esa altura podiamos apreciar la costa, quizás de Vinaroz o Benicarlo, y tras las fotos de rigor, continuamos el ascenso hasta el Tossal dels 3 reis.

Llegados al Tossal, disfrutamos de una vista en 360º espectacular que poco o nada nos impide ver y disfrutamos del día claro y libre de bruma, y seguimos el camino buscando la pista que no dejaremos en casi una hora de camino hasta Sant Miquel d'Espinalvá, ermita actualmente totalmente abandonada pero un sitio ideal para almorzar y con unas vistas privilegiadas, en las que al fondo apreciamos una cordillera nevada (quizás Pirineos).

Desde allí y junto al corral abandonado que hemos dejado a nuestra derecha al llegar sale una pequeña senda de la que encontramos algunos hitos marcados en piedra y comienza la senda de regreso, senda totalmente cubierta por la sombra de pinos inmensos, de terreno ideal para caminar y que casi sin desnivel (pero alguno si que hay) nos llevara de nuevo frente al Mas del Ric de Fredes y desde allí, hasta donde hemos dejado los coches.

Se trata pues de una ruta fácil para disfrutar con casi cualquiera y de cualquier nivel.
viernes, 18 de febrero de 2011

Chulilla, es un precioso pueblo en la comarca de los serranos, en el que recientemente he estado dos veces de excursión, la primera a la que corresponde esta entrada tras haber estado la semana anterior el C.E. Burriana y con un track que me facilito Sergio Ortells, la segunda con el C.E. Vila-real, aprovechando la ruta ya que la que tenia que realizar por tierras de Alicante no dio tiempo de prepararla y es el trazado que voy a explicar que difiere un poco del trazado que se ve en el track en wikiloc, pero optimiza la ruta para hacer coincidir las comidas en los puntos mas altos de la ruta y evitar subidas con la barriga llena.

El trazado comienza desde la pedania de Santa Barbara, que es el primer núcleo urbano que encontramos nada mas llegar desde la cercana población de Losa del Obispo, desde alli y siguiendo el trazado de la carretera llegamos a una plaza centrica con varios bares, es buen momento para tomar un cafe antes de comenzar las subida.

Tomado el cafe, justo en la esquina hay un pequeño azulejo blanco y verde, que nos indica el trazado a seguir, este trazado nos saca casi enseguida del pueblo y tras unas redes de contención enormes comenzamos el ascenso en diagonal encontrando algun tramo mas descarnado que nos hara utilizar las manos, pero sin gran dificultad, y tras algunos cambios de direccion pero sin perdida llegaremos a la zona superior de la mola, la cual es totalmente plana y desde alli comenzaremos el camino bordeando borde de la montaña hasta la cruz de hierro, desde alli disfrutaremos de una vista impresionante.


Retrocederemos un centenar de metros y alli diseminadas encontraremos varias mesas de hierro y es un buen sitio tanto si hace buen tiempo, como si lo hace malo, para almorzar, asi que manos a la obra.

Terminado el almuerzo y aunque la pista invita a bajar junto a una de las mesas sale una pequeña senda que nos va a permitir bajar hasta una pista asfaltada en la cual hay que estar atentos para dejarla puesto que a nuestra derecha continua una senda que nos baja casi hasta la entrada del pueblo.

Y desde aqui hay que bajar, el trazado esta marcado con azulejos blanco y verdes, pero realmente bajes por donde bajes una vez que llegues al rio y en concreto a la depuradora que hay ya estaras en el camino, llegado a la misma tomamos el sendero de la derecha si miramos el rio en sentido contrario a su corriente, a la izquierda hay otra pista, quizas nos llevara al mismo sitio, pero no lo he comprobado, si algun dia la pruebas dimelo.

Este camino, nos va a llevar atravesando puentes de madera y saltando por alguna piedra hasta la piedra Judia, zona de ensanche donde realmente comienza el trazado hasta el Charco Azul, nosotros en todo momento seguiremos por bajo siguiendo el trazado del rio (aunque hay piedras para pasar facil, hay que ir preparado para mojarse si es necesario) hasta llegar al Charco Azul, alli retrocederemos unos metros y a traves de unas piedras saltaremos al otro lado del rio.


Al otro lado del rio encontraremos unas pasarelas de madera toscamente enganchadas a la pared y que nos llevaran a flotar ligeramente encima del agua en una sensacion muy agradable, visitada la zona retrocederemos hasta una pequeña escalera la cual nos llevara siguiendo un trazado de agua hasta el pueblo. Llegado al pueblo nos iremos derivando a la derecha y buscando Las cuevas y siguiendo este trazado rodearemos todo el pueblo hasta llegar a la subida al Castillo, donde si el tiempo lo permite y teniendo en cuenta la hora comeremos.

Tras la comida y como ya estamos en el pueblo, bajamos hasta la plaza donde tomamos el cafe por la mañana y disfrutamos de una bien merecida toma de final de ruta... y caminamos hasta el coche donde termina la ruta.

Espero que os haya gustado.


Bienvenidos

Cuando en la ruta, te paras a quitarte/ponerte ropa, a beber agua, a revisar la ruta en el mapa/gps, o incluso para descansar, tus compañeros se suelen parar y te esperan. Entonces siempre sale a relucir la frase "Ves caminando que yo te pillo", esta web esta dedicada a esa frase y al senderismo tranquilo, pausado, realizando fotos y disfrutando del paisaje y la compañia

About Me

Con la tecnología de Blogger.

Wikiloc

Wikiloc

Seguidores

Mi lista de blogs

Powered By Blogger

ISBN

IBSN: Internet Blog Serial Number 25-04-1970-02

el tiempo

tiempo Vila-real

Entradas populares

Mapa de Visitantes